Contexto
Ningún animal que habite este planeta puede vencer al sistema. Nadie está exento de las leyes universales que la física, química y termodinámica postulan.
Seguramente te resulte familiar la frase; “La energía no se pierde, ni se destruye sino que se transforma” (1° Ley de la Termodinámica).
Ahora bien; ¿Qué postula ducho principio?
Somos seres heterótrofos (necesitamos alimentarnos para obtener la materia prima para la producción de moléculas biológicas – proteínas, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos-) a diferencia del reino vegetal que pueden producir energía a partir del Co2 (dióxido de carbono) y la energía lumínica proveniente del sol. (seres autótrofos).
De lo anterior se desprende que como sistemas biológicos abiertos, intercambiamos materia y energía con nuestro entorno.
Balance energético
El modelo CICO (calories in vs calories out) puede ayudarnos como una primera aproximación. Dicho modelo propone que si las calorías consumidas proveniente de los alimentos superan a las calorías utilizadas por nuestro cuerpo (metabolismo basal, actividad física, NEAT) ganaremos peso y viceversa.
La calidad del alimento consumido importa, ya que si mantiene su matriz nutricional original será distinto a un alimento ultra procesado.
Recapitulemos
Para impulsar la pérdida de grasa debemos generar un déficit calórico, para ello podemos disminuir la ingesta, aumentar actividad física o idealmente ambas.
!Importante¡ A igualdad de proteína y calorías, da igual el tipo de “dieta” o enfoque que sigamos. La buena noticia es que podes elegir lo que más te guste. En tanto y en cuanto garantices proteína y generes un déficit energético, adelante con ello vas por el buen camino.
Puntos clave
De mayor a menor efecto térmico, los macronutrientes serían; proteína, carbohidrato, grasa y alcohol (7 kcal).
Conclusión
La adherencia va a marcar el éxito en la pérdida de grasa, debes ser capaz de mantenerlo en el tiempo. (Adherencia = Éxito)
En futuros artículos seguiré profundizando sobre el proceso de pérdida de grasa / definición muscular.